Profesion Docente

Introducción:.-

 

 

Gracias al trabajo sobre competencias desarrollado anteriormente y de la visita al Colegio Salesiano Concepción se pudo obtener un gran beneficio determinando la cantidad actual de conocimiento con la que cuentan los docentes sobre el tema de las competencias y el trabajo que estos están realizando con los alumnos, la calidad moral, valórica y de conocimiento que estos están obteniendo gracias a los esfuerzos del colegio.

 

            Pero pese a esto, toda institución y sus docentes se ven enfrentados a dificultades o problemas que la sociedad va imponiendo durante su avance, es entonces cuando nos vemos enfrentados en las capacitaciones o perfeccionamientos que se les dan a los docentes para poder obtener los objetivos que se proponen dentro de un marco que se establece mediante el ministerio de educación.

 

            ¿Esta el marco creado por el ministerio acorde a las necesidades actuales de los alumnos? ¿Los docentes están preparados como corresponde para enfrentar lo establecido por las autoridades? ¿Son concientes los alumnos del porque se les enseña determinados  contenidos en vez de otros? O quizás más importante ¿Sirven dichos contenidos para el desarrollo del estudiante como persona?

 

            El ser parte de la columna vertebral de la educación como lo son los docentes implica un esfuerzo mayor en ciertos sentidos de la persona, las excesivas horas de trabajo, la gran cantidad de alumnos en algunos sectores o la total falta de ellos en otros, los incentivos que se obtienen al cumplir las metas esperadas entre otras cosas afectan al docente en si y por más que se intente trabajar en busca de supuestas soluciones en orden de facilitar el trabajo del educador para con sus educandos los resultados no pasan más allá que del papel.

 

 

 

 

 

 

El problema.-

 

 

 

            El problema que se presenta al intervenir en las preguntas mencionadas durante la introducción, es el saber que tan necesarias para el desarrollo del estudiante son las directrices que ha creado el ministerio de educación en torno a la educación en Idioma Extranjero, más específicamente si lo que se pretende esta acorde a las necesidades que los alumnos presentan hoy en día y si los docentes están preparados para entregarlo todo esto basado en nuestra especialidad como futuros profesores de educación media.

 

            Está verdaderamente la capacitación recibida por parte de los profesores acorde a la organización curricular o a los objetivos fundamentales  o simplemente se está cumpliendo con un deber impuesto por las autoridades sin tener una trascendencia mayor en el día a día de los docentes, cuales son los objetivos fundamentales verticales y transversales de la educación media para empezar, como se llego a la decisión de seguir estos objetivos y cual es el trasfondo en ellos.

 

            Los objetivos fundamentales que se exigen son “las competencias o capacidades que los alumnos y alumnas deben lograr al finalizar los distintos niveles de la Educación Media y que constituyen el fin que orienta al conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje.”[1]

 

            Más específicamente lo que se exige dentro de lo que nos corresponde es para alumnos de primero medio:

 

  • Comprender e interpretar textos escritos simples..
  • Entender distintos tipos de textos hablados o grabados.
  • Solicitar y entregar información oralmente y por escrito.
  • Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente l.000 palabras.
  • Comprender las ideas y respetar la diversidad de planteamientos.

Para alumnos de segundo medio:

  • Extraer información general y específica de distintos tipos de textos escritos, auténticos simples o adaptados, en un nivel literal e inferencial.
  • Comprender los temas, las ideas importantes y los detalles en los distintos tipos de textos orales auténticos o adaptados.
  • Producir mensajes orales y escritos comprensibles.
  • Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente l.300 términos.
  • Desarrollar una actitud receptiva y analítica ante las distintas formas de expresión de la lengua extranjera.

 

Alumnos de tercero medio:

  • Comprender textos escritos auténticos de longitud creciente; extraer información general y específica; deducir el sentido y el significado de textos de naturaleza y propósitos comunicativos variados.
  • Comprender globalmente una variedad de textos orales, auténticos, emitidos a una velocidad normal por hablantes o por multimedia.
  • Desempeñarse en situaciones de comunicación emitiendo mensajes orales y escritos simples y comprensibles para el interlocutor/receptor.
  • Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente 1.600 términos
  • Desarrollar una actitud positiva hacia la lectura, respeto por la diversidad cultural e interés por la información entregada por los textos en idioma extranjero.

 

Finalmente los alumnos de cuarto año medio:

  • Leer y comprender, en forma autónoma y crítica, distintos tipos de textos escritos, auténticos, relacionados con sus intereses vocacionales y culturales.
  • Comprender globalmente distintos tipos de textos orales, auténticos, de fuentes y temas variados.
  • Resolver situaciones comunicativas orales y escritas relacionadas con los ámbitos educacional y laboral.
  • Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente 2.000 palabras.
  • Apreciar la contribución del idioma extranjero a su formación integral y al desarrollo de potencialidades aplicables en el futuro campo laboral y/o académico.

 

Ahora, luego de claro todos los objetivos o competencias que se pretenden lograr dentro del sistema de educación media revisamos el como se pretende lograr dichos objetivos, y si están preparados tanto los docentes, instituciones y los propios alumnos para enfrentarse a dichas competencias.

 

            Según Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación una educación de calidad tiene como finalidad tanto el desarrollo personal, desarrollo social y desarrollo económico[2] en las personas, pero es realmente posible obtener todas esas metas, se menciona el término de equidad dentro del informe final, haciendo referencia al hecho de que “la escolaridad y el aprendizaje no estén predeterminados por diferencias de género, origen étnico, capacidades y condición socio-económica.”[3] Pero nos vemos enfrentados a que tanto colegios como el Salesiano de Concepción entre otros pueden ofrecer un mayor estándar de calidad que colegios como el visitado durante el primer semestre Thomas Jefferson de Hualpen, entonces como docentes nos enfrentamos a que dicha calidad y equidad en la educación solo se queda en el papel y también a que en busca de un mayor desarrollo de las habilidades adquiridas como docente se opte por preferir quizás un trabajo en un área con más posibilidades de desarrollo que un colegio municipalizado.

 

            Por otro lado nos encontramos con el marco para la buena enseñanza[4] el cual nos presenta ciertos caracteres a seguir para obtener lo que se podría llamar un establecimiento utópico, a grandes rasgos se enumeran ciertas características que debe cumplir el profesor con el fin de responder a la exigencias que se hacen a nivel social pero nuevamente se cae en mismo problema de que lo tratado en dicho documento no queda más allá que en el papel y por ende, quizás por obligación se trate de cumplir.

 

            Finalmente llegamos al ejecutor máximo en esta ecuación llamada educación, el docente, el cual se ve enfrentado a llevar las riendas de una enseñanza que no parece estar desarrollada por docentes que conocen la realidad a la cual se ven enfrentados diariamente, los cuales son evaluados y por ende dependen de sus propios pares, esto obvio significa que un profesor quizás pueda tener las competencias exigidas y ser evaluado equívocamente bajo un estándar  poco acotado a la realidad. Pero veamos también que son los propios docentes parte del problema, por lo menos dentro del sistema educacional actual, nos encontramos con profesores que no se han adaptado correctamente al cambio generacional sufrido por la educación, profesores que salen recientemente de la educación superior y que no vienen preparados para enfrentar las exigencias expresadas por el ministerio de educación.

 

            A modo de resumen, el problema base es que no se cuentan con las competencias necesarias tanto de parte del docente como de las instituciones dedicadas a fiscalizar y regularizar el sistema educacional en orden de satisfacer las necesidades del alumno y poder de esa manera tener tanto una educación equitativa y de calidad para todos.

 

            Y para acotar más el problema, se hará referencia al caso Particular del Colegio Salesiano de Concepción con los problemas tanto de perfeccionamiento para los profesores en orden de lograr una educación de calidad para los alumnos como el sistema de enseñanza basado en competencias entregado por el ministerio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Propuesta de solución del problema.

 

 

Al ser el Colegio Salesiano de Concepción un colegio de índole religiosa quizás la preocupación por formar mejores personas en vez de mejores empleados para la sociedad o al menos así se presenta basa sus trabajos en la solución  didáctica e innovadora educativa buscando soluciones internas a los conflictos generados por el entorno. Es por eso, que mediante conversaciones con profesores y otras entidades encargadas de la organización interna del colegio se buscaron distintos tipos de soluciones al problema de de la especialización de los docente que ahí trabajan en orden de en un principio cumplir con los requisitos del ministerio y luego mejorar e intentar hacer más acorde a la realidad que se vive dentro del colegio.

 

            En el interés primordial de cumplir primero lo estipulado por el ministerio de educación, el preparar adecuadamente a los profesores para poder adaptarse a lo que se intenta efectuar se debe tomar en cuenta tanto la antigüedad de los profesores ya sea porque ellos vienen con un modelo educativo diferente al cual tenemos en estos tiempos y es obviamente más complicado para ellos encontrar el sentido a las nuevas modalidades y metodologías que se aplican sin embargo no esta de más intentar mediante la instrucción un cambio sistemático en ellos, ya sea mediante trabajo en conjunto con nuevos docentes que hayan egresado o que estén más acostumbrados a este sistema. Quizás los profesores que ya tiene años de trayectoria puedan adaptarse a las exigencias del gobierno sin tener que pasar por engorrosos tramites de evaluación que durante el tiempo solo conllevan más que nada una perdida de este, al menos en la manera actual que tiene de hacerse, se podría buscar la manera se apoyarse en programas ministeriales diseñados para tales efectos.

 

            Finalmente y en orden de poder mejorar el sistema de enseñanza basado en competencias entregado por el ministerio y  hacer más alcanzable para el docente el marco para la buena enseñanza se podría optar a trabajar en cierta manera independiente a estos estatutos pero sin dejar de lado las fuentes medulares de estos y de este modo tal como se ha venido haciendo hasta ahora poder optar a proyectos sobre innovación pedagógica.

 

Conclusión.-

 

 

 

            Finalmente a modo de conclusión nos damos por enterados que tal y como la mayoría de programas tanto de educación como de otros tipos que puedan beneficiar al país no quedan más que en el papel y más aún, los problemas encontrados no solo se dan dentro de un ámbito socioeconómico delicado, sino es un gran rango que sufre de los mismos problemas tanto de organización con el ministerio como interior en instituciones especificas.

 

            Las regulaciones y objetivos estipulados por el ministerio están basadas en estándares reales pero que no se adaptan al país, se exige el desarrollo de determinadas competencias tanto para las asignaturas básicas como para nuestra especialidad pero que no se acomodan a la situación de los alumnos chilenos, quizás es porque estos no vienen con la preparación adecuada para enfrentarlas o porque los docentes no son capaz de entregarlas. ¿Pero que se hace en orden de mejorar esta situación? Tanto fuera como dentro de los establecimientos se espera que alguien más solucione el problema, se delegan responsabilidades y se intenta cumplir con lo necesario para seguir adelante.

 

            Aún existen entidades educacionales que hacen un esfuerzo por enseñar a pensar a los alumnos, es más, por intentar cambiar el modelo educativo actual mediante la innovación, dentro del sistema educacional podemos encontrar tantas fallas como soluciones para ellas y tanto de parte del pilar educativo que es el docente como de autoridades educativas y alumnos se intenta solucionar las deficiencias que este sistema pueda tener.

 

           

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía.-

 

 

  • CPEIP. 2004. Marco para la Buena Enseñanza. Segunda Edición – Noviembre 2004
  • Ministerio de Educación. 2005. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media. Segunda Edición. Santiago de Chile.

 

 

 

 

 

 

 

Linkografia.-

 

  • http://www.ingles.mineduc.cl/index.php
  • http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_165317001_366060043,00.html
  • http://www.cpeip.cl/website/index.php
  • http://www.salesianoconcepcion.cl/Presentacion.html
  • http://www.umce.cl/revistas/temaspedagogicos/temas_pedagogicos_n06_a04.html
  • http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/mediGene/marcocurriculardeeducmedia.pdf
  • http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/mapas/mapa-ingles.pdf


[1] Ministerio de Educación. 2005. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media. Segunda Edición. Santiago de Chile.

[2] Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. Informe Final. 2006. Disponible en http://www.consejoeducacion.cl/articulos/Informefinal.pdf. Consultado 10 nov. 2008

[3] Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. Informe Final. 2006. Disponible en http://www.consejoeducacion.cl/articulos/Informefinal.pdf. Consultado 10 nov. 2008.

[4]CPEIP. 2004. Marco para la Buena Enseñanza. Segunda Edición – Noviembre 2004.

Competencias profesión docente.

Introducción.-

 

 

Boyatzis (Woodruffe, 1993) señala que son: "conjuntos de patrones de conducta, que la persona debe llevar a un cargo para rendir eficientemente en sus tareas y funciones".

 

Rodríguez y Feliú (1996) :"Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad".

 

Ansorena Cao (1996): "Una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento, y, bajo la cual, el comportamiento orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable." (p. 76)

 

Woodruffe (1993) las plantea como "Una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir eficientemente".

 

El termino competencia, acuñado primeramente dentro del mundo laborar y extrapolado a casi todos las situaciones dentro de una sociedad, también se ha ido abriendo paso dentro de la educación básica, media y superior tanto como durante la educación del alumno como en la elección de los profesionales dedicados a enseñar, pero como se ve durante la primera parte de esta introducción son muchas las definiciones que se han ido forjando para este termino a su vez por tantos autores diferentes por lo que para intentar abordar este tema dentro de un marco teórico para el desarrollo del profesor dentro de su quehacer educativo debemos centrarnos en una definición más acotada.

 

Por consiguiente para el desarrollo del trabajo y de manera de hacer más entendible el concepto en si y poder luego discutir las distintas posiciones de los diferentes autores que han trabajado este tema tomaremos como definición lo siguiente:

“Saber los procedimientos para hacer algo y el hacer el mismo”

 

 

Marco Teórico.-

 

 

 

Un marco teórico es principalmente una base para estableces procedimientos o actitudes a seguir para el buen funcionamiento en este caso basado en las competencias para la profesión docente pero tal como se dijo en la introducción muchas son las definiciones y una es con la que se desea trabajar para desarrollar este marco, por consiguiente tendremos que analizar el resto para crear una idea clara de un marco teórico.

 

Todo proceso de enseñanza debe estar acotado a ciertos parámetros los cuales, si se logran especificar de manera concreta y no solo efímera pueden llevar a un desarrollo tanto de los docentes encargados y preparados para el caso como de los alumnos que revisen el conocimiento, pero no solo hablamos de una educación basada en dar o recibir, lo ideal es avanzar más allá del simple cumplimiento de objetivos a los acostumbrados normalmente, al hecho de aprender sin entender lo que se esconde detrás de cada uno de estos aprendizajes. Es por esto que en busca de una evolución dentro del ámbito de la educación tanto para los docentes y alumnos el sistema de educación basado en competencias se ha implementado, pero volvemos a inicio preguntándonos que son las competencias y cuales son las bases para definir este sistema como mejor que el anterior basado en objetivos.

 

De manera de resumir lo que han dicho autores como Spencer y Spencer, Vigotsky, Chomsky, Murray llegamos a centrarnos en lo puntos comunes descubiertos dentro de sus postulados:

 

·        Son características permanentes de la persona, por consiguiente están constantemente presentes en nuestro actuar y vivir y son innatas en las personas, lo que se busca es desarrollarlas para que uno sea capaz de ocuparlas acorde a las situaciones que se van presentando y que se mantengan activas dentro del vivir de una persona.

·        Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo, es acá cuando nos volvemos concientes de las diferentes competencias con las cuales contamos y el como las ocupamos.

·        Están relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad, sea laboral o de otra índole, ciertamente las competencias están diseñadas para ser usadas dentro del mundo laborar pero ya una vez “adquiridas” no solo se pueden utilizar en este ambito, se extrapolan hacia la sociedad en si y nuestra condición de participes en ella como personas, familia, amigos y pareja.

·        Tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan. Así mismo tratado en el punto anterior sobre las competencias en el mundo laborar, podemos traerlas a nuestro tema y hacer un paralelo del éxito en la enseñanza basada en objetivos. Anteriormente se buscaba en la educación que el alumno pudiera resolver problemas, con el solo hecho de terminarlo se lograba el “éxito”, ahora se busca que el alumno comprenda y analice el problema, quizás llegando a una solución diferente que otro pero se logra el “éxito” con el hecho de haber comprendido los pasos a seguir y haber llegado a un resultado que el alumno entiende.

·        Pueden ser generalizables a más de una actividad. Al igual que lo mencionado en los puntos anteriores estas “competencias” van más allá que el aprendizaje o el trabajo, se unen a más actividades complementándose y no excluyéndose unas con otras.

 

Y esto, a modo de entendimiento de de la gran variedad de conceptualizaciones que existen y de hacerlo más asequible intentamos resumir el concepto dentro de un marco más acotado y que podamos utilizar dentro de el mundo educativo y en orden de avanzar en el desarrollo del trabajo se utilizará como base la definición:

 

“Saber los procedimientos para hacer algo y el hacer el mismo”

 

 

Profesión Docente y Competencias.-

 

 

            Para el  desarrollo de la profesión docente se necesita contar con ciertas competencias básicas, desarrollables  para cualquier persona que se interese en la educación y vea en ella su futuro, empero existen también problemas para definir que competencias  con las que debe contar un educador, ya sea por las distintas variables a las que se puede ver enfrentado el docente, recordemos que no todo el mundo es igual, varían por lo menos dentro de nuestro país las regiones y sus intereses, los establecimientos ya sea por su postura ideológica o religiosa las clases sociales de los alumnos y de los mismos docentes y el sexo de los alumnos, para esto se debe desarrollar ciertas competencias especificas dentro de las generales.

 

            Iniciemos abordando las competencias generales:

  • Dominio de la especialidad: El docente debe conocer y estar preparado para responder sobre su especialidad, debe ser capaz de aprender cada vez más sobre y nuevos teoremas que se presenten dentro de su tema y a su vez tener la capacidad de darlos a conocer haciendo que el alumno llegue a entender y aprender.
  • Iniciativa e innovación: El docente debe ser capaz de sobre pasar cualquier problema que se le presente ya sea buscando apoyo en sus conocimientos o creando salidas a estos problemas, debe ser capaz de tomar actitudes que lleven a iniciar un cambio dentro de los problemas ya conocidos.
  • Responsabilidad: El obvio camino para conseguir las cosas que se necesitan  esta primero en saber cumplir con las cosas que a uno se le exigen, un docente que cumple con las tareas encomendadas y que es capaz de transmitir esto va desarrollando en su entrono un camino de ideales que los mismos alumnos luego continuaran.
  • Trabajo en equipo: El docente debe ser capaz de trabajar en equipo en busca del logro de la organización escolar, debe poder tener las actitudes correctas para con los otros docentes de su especialidad en busca de un objetivo y con los docentes de su establecimiento en busca de mantener la ideóloga presentada pro el colegio donde esté.

 

Avanzando un poco más encontramos como se dijo competencias específicas dentro de las generales:

o       Liderazgo pedagógico: El docente debe poder controlar, animar y motivar a sus alumnos de manera adecuada al ambiente donde estos se encuentren, debe poder manejar de manera adecuada a sus alumnos incentivándolos cuando estos esos lo requieran.

o       Compromiso Ético Social: El docente debe adaptarse a las condiciones que establece la escuela donde se encuentre, siendo capaz de influir en la cultura del establecimiento y que a  su vez tenga un actuar coherente con la ideología de este y de su estatuto docente.

o       Evaluar los aprendizajes: El docente tiene que tener la capacidad de saber evaluar los aprendizajes que el ha impartido teniendo en cuenta el nivel sociocultural, económico y hasta religioso de sus alumnos y del establecimiento donde se encuentra.

 

Ya expresadas las competencias que se podrían llamar generales dentro del medio docente  encontramos de todos modos que son vagas para el desarrollo de una buena experiencia dentro del muerdo laborar al cual se va a ver enfrentado el profesor, nos encontramos con que estas competencias quizás sean muy pobres para enfrentarse a un mundo de alumnos y sobre todo porque el profesor fue a su vez uno de los que ahora tendrá que educar,

 

Además tenemos que contar con los distintos objetivos que asumirá el docente como propios por parte del ministerio de educación quizás teniendo las capacidades anteriormente mencionadas, pero sin poder lograr llevar acabo programas ineficaces o poco entendibles que hagan difícil el trabajo de este, por consiguiente de poco servirá haber desarrollado tales capacidades si luego se ve enfrentado a un mundo el cual no se basa en ellas, quizás el problema del correcto desarrollo de estas capacidades o habilidades por parte del docente este en la falta de comunicación entre el ministerio y las universidades que forman docente más que la enseñanza previa a la universidad.

 

 

 

 

 Competencias y el docente de Ingles.-

 

 

            El docente que ejerce esta profesión debe tener ciertas características para poder desempeñar un trabajo eficiente y conociendo que el mundo al cual se verán enfrentados sus educandos, un mundo que incursiona en la globalización y en los sistemas capitalistas y por consiguiente debe ser capaz de desarrollar y contar con ciertas competencias para consigo y para con sus alumnos y tal como dentro de las competencias generales de la profesión, las de este tipo de docente igual se pueden dividir dentro de las generales y las especificas-generales.

 

            Las competencias que debe tener un profesor que enseñe idiomas e ingles en el caso particular que debemos tratar son:

 

  • Dominio de la especialidad: Básicamente el mismo dominio que en las competencias del docente en general, el docente de ingles debe tener el conocimiento  suficiente para poder impartir esta materia, debe ser capaz de prever los problemas que se avecinen y que coloquen en juego su conocimiento del tema, debe estar informado y actualizado sobre vocabulario, gramática y fonética útil tanto para la expresión oral, escrita, auditiva y lectora del alumno
  • Capacidad didáctica: El profesor debe ser capaz de entregar sus conocimientos de manera adecuada a sus alumnos teniendo conocimiento tal y como se ha mencionado anteriormente de los diferentes rasgos que tiene estos, por consiguiente, tenemos que el docente debe asumir un rol participante y motivador dentro del aula.
  • Innovación pedagógica: El profesor de esta especialidad debe ser capaz de desarrollar sus propias pautas de enseñanza y aprendizaje para con sus alumnos, debe tener la capacidad de poder diseñar de acuerdo a los materiales con lo que cuente nuevos métodos de enseñanzas y con estos gestionar para el mejor aprendizaje de los alumnos.

 

 

 

 

Al tener ya claras esas tres competencias que consideraremos como básicas para el profesor de ingles podemos notar que nos vemos enfrentados a un problema grave en la educación de nuevos docentes para esta materia, nos vemos enfrentados a las difíciles condiciones en que estos futuros profesores son preparados, por el hecho de que sus profesores tampoco fueron preparados correctamente, nos vemos enfrentados al hecho que se les exige desarrollar competencias que los propios que se las exigen no han sido capaces de desarrollar, que estos no han sido preparados de manera alguna para poder llevar a cabo estas competencias. Que en los colegios básicos o medios y también las universidades no han sido capases de preparar a los alumnos ni a sus docentes para este tipo de sistema y que pese a que ya se lleva años trabajando con el, continua la base de de los objetivos predominando.

 

A modo de conocer más sobre competencias docentes del profesor de Ingles se visito el colegio Salesiano Concepción ubicado en Irarrázabal 140, Concepción y se converso sobre el tema con distintos entes dentro del establecimiento, entre ellos con el Jefe del centro de formación técnica Salesiano Don Bosco, Julio Muñoz Gatica.

 

Entre las consultas hechas a los profesores si conocían el termino de de competencias las respuesta que se obtuvo era afirmativa, aunque de liviano conocimiento, solo se conocía que se trabajaba con ella y los requerimientos que se les hacían en busca de los logros que se esperaban, pero de ahí a tener una definición asertiva del termino y del como se hacia este propio de la educación faltaba un poco de conocimiento.

 

Al consultar sobre si los profesores estaba preparados para este tipo de enseñanza, siendo que existen aun docentes que fueron preparados para el sistema de logros se dijo que pese a que se hacían esfuerzos por preparar a los profesores era difícil lograrlo, por el hecho de que no se contaba con el tiempo suficiente para hacerlo y no se podía exigirle a los docentes un tiempo aparte para poder perfeccionarlos en este ámbito, entontes se creaba sobre la marcha los conocimientos sobre competencias tanto en alumnos como en profesores.

 

 

 

Se consulto también sobre como trabajaba el colegio para lograr el desarrollo de las competencias en sus alumnos y la respuesta que se obtuvo fue que a diferencia de otros establecimientos y que asta las mismas universidades que trabajan en base a asignaturas el colegio trabaja en base a módulos, segmentos más específicos dentro de las materias, se buscan desarrollar ciertas competencias especificas no dejando un espectro tan ambiguo como el que se obtiene por parte de las asignaturas, ejemplo de eso es el trabajo separado que se tiene en aulas o laboratorios en las universidades, en cambio en el colegio se trabaja todo como conjunto en talleres específicos para cada especialidad ya sea ingles, lengua o mecánica.

 

Por último se le consulto al profesor encargado del centro de formación Técnica, Julio Muñoz Gatica  cuales eran las competencias que se buscaban en los profesores tanto de ingles como de otras especialidades para que estos pudieran formar parte del sistema educacional con el que cuenta el colegio y se nos contesto que se buscaban competencias básicas, como el manejo de grupo, la iniciativa y autonomía  en el trabajo, esto es la capacidad de poder enfrentarse solo a los problemas, sin tener que estar siempre buscando el apoyo en otros, tener la habilidad de poder avanzar e investigar sobre los temas que se vayan presentando pero esto no significa dejar atrás otra competencia básica que se busca que es el trabajo en equipo, ser capaz de coordinar con otros profesores de su especialidad todo lo que significa sistema de evaluación, progreso y aprendizaje de los alumnos.

 

Por último se toco el tema de la evaluación docente respecto a lo que son las competencias, el medio que se esta ocupando actualmente dentro del sistema educativo para medir a los profesores de las especialidades y tanto los profesores entrevistados como los mandos superiores del colegio estuvieron de acuerdo que se esta buscando medir las competencias docentes de manera equivoca, se busca medir los conocimientos de los profesores medidos por sus pares que a su vez son medidos por otros iguales a ellos, se supervisa una clase que se puede haber preparado de antemano, los alumnos pueden jugar un papel importante, puede que sea un profesor con las competencias necesarias para ejercer su profesión como corresponde pero son los alumnos los que pueden decidid si castigar o no al profesor dentro de la supervisión, entonces, las mediciones que se están haciendo se deberían buscar pro otro camino.

 

Conclusión.-

 

 

Luego del desarrollo de todo el tema que han sido las competencias se da a comprender que es un tema que todavía no esta del todo clarificado, son muchos los autores que se pronuncian sobre el tema, los actores que son participes de él no tiene claro a cual se atienen, y las instituciones no están preparadas para un correcto desarrollo de un sistema de enseñanza basado en competencias pese a que este lleva años en ejecución.

 

Como podemos hacernos responsables de la educación si se exige algo cuyo punto central es ambiguo, y cuya base esta forjada en otro sistema, las competencias que se buscan en el medio educativo pueden ser muy parecidas a las buscadas en el mundo empresarial, pero difieren al ser estas relacionadas directamente con otras personas, el profesor tiene que implementar ciertas competencias para poder hacer que el alumno aprenda un idioma, una ecuación o una formula y para eso es necesario que a él se le hayan enseñado antes como poder hacer crecer esas competencias, el hecho de que el profesor sepa como hacerlo y como llegar a lograr su cometido es el concepto que ocupamos para explicar este trabajo, como un profesor tiene que ser capaz de desarrollar ideas, conocer lo que sabe y debe hacer y como diseñar maneras adecuadas para que los alumnos puedan aprender.

 

Por ultimo nos encontramos con la experiencia de un colegio el cual esta al tanto de este sistema, esta trabajando y creciendo en un ámbito no muy conocido, pero esta haciendo esfuerzos por crecer e implementar correctamente el sistema de enseñanzas basado en competencias, pese a que se lleva años en lo mismo, se sigue trabajando y buscando la manera de hacer crecer a los alumnos y a los docentes.

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía.-

 

 

.- Marco para la buena enseñanza.

 

.-Decreto Nº 40 del ministerio de educación, Publicado en el diario Oficial Nº 35.378

 

.- Rahay, Marcel. Psicología de la Educación. 1ª. Edic., Chile, Editorial Andrés Bello.

 

.- Documentos enviados para el desarrollo de este trabajo por parte del profesor.

 

Linkografia.-

 

 

.- http://www.gestionescolar.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=130575

 

.- http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=137009&PT=12

 

.- http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=136904&PT=12

 

.-http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc/otros/sel_efe/i.htm

 

.- http://www.atinachile.cl/content/view/79123/La_Educacion_por_Competencias_segun_Telmo_Viteri.html

David Stitchkin Branover

David Stitchkin Branover nacido en Santiago, el 25 de Octubre de 1912 y fallecido el 12 de Julio de 1997 fue un destacado educador y abogado chileno segundo Rector de la Universidad de Concepción luego de Enrique Molina Garmendia durante el periodo de 1956 a 1962 y luego durante Marzo a Diciembre del año 1968.

Sus estudios los llevo a cabo en Escuela de Derecho de la Universidad de Chile obteniendo su titulo en 1937 y siendo el mejor alumno de su promoción obteniendo los premios Gormaz y Universidad de Chile por este hecho, luego de terminado sus estudios contrajo matrimonio con Fanny Litvak, con quien tuvo cuatro hijos.

Entre los cargos ocupados durante su vida profesional podemos encontrar los de Director del Seminario de Derecho Privado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, desde 1938 a 1946,fue en este lapso de tiempo que realizó la Cátedra de Derecho Civil Profundizado y Comparado. En el ejercicio de su profesión fue abogado de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas; Fiscal de la Caja de la Habitación; abogado de la Contraloría General de la República y Miembro del Consejo General del Colegio de Abogados.

Durante su periodo de Rector de la casa de estudios de la Universidad de concepción y a fines de la década del ´50, un análisis exhaustivo del quehacer universitario y la confrontación entre el producto que entregaba la Universidad y lo que en realidad requería la región y el país llevaron al convencimiento de que era necesario iniciar una profunda modificación de la docencia en la casa de estudios superiores, con el fin de que la enseñanza tuviera un sólido respaldo en la investigación científica, la que debía favorecerse y estimularse en la Universidad. Fue el rector Stitchkin quien se detuvo a apreciar las ventajas que se obtendrían mediante la diversificación docente tendiente no sólo a formar “titulados” sino “graduados”. Para el desarrollo de esta idea, que implicó un cambio sustancial, el rector solicitó la colaboración del Programa Ampliado de la Junta de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, que comisionó al doctor Rudolph Atcon.

La modalidad docente que se inicia en los Institutos Centrales de Biología, Física, Matemáticas y Química, y que con el tiempo abarcará a las Humanidades y a las Ciencias Biomédicas, promueve un cambio universitario insospechado, ya que constituye el fundamento de la modernización de la Universidad en docencia, investigación y extensión.

Finalmente, entre las distinciones otorgadas a David Stitchkin Branover, caben destacar la de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Concepción en mayo de 1980, la de Miembro Académico de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Economía y Administración también otorgado en la Universidad de Concepción, la de Profesor Extraordinario de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, póstumo a su muerte le fue entregada la medalla Rectoral Andrés Bello de la Universidad de Chile entregada el año 2000 .

¿Que es Educacion?


Qué es Educacion

From: wenceslao, 11 months ago





Conceptos de educación de diferentes autores y aún cuando no es concepto se integra parte de la filosofía del Art. 3o. de la constitición de México.


SlideShare Link

Análisis de la Educación Chilena en base a Los 4 Pilares de la Educación.

Se pueden encontrar muchas definiciones sobre educación en libros o en Internet, definiciones tan antiguas como las hechas por Pitágoras “Es templar el alma para las dificultades de la vida” o por el psicólogo social Erich Fromm “…consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él”, tantas definiciones como dificultades a través de los años ha traído este tópico a la sociedad por estar ligado a un sin fin de otras ramas sociales como la economía o salud. Se ve una diferencia entre países industrializados y los en vías de desarrollo como el nuestro con respecto al tema de la educación y es por eso que para que esta sea igualitaria para nosotros, nuestros hijos y los que vienen más a futuro, debemos buscar la mejor manera de desarrollar el saber para que estos puedan participar en la evolución de la sociedad.


Como sociedad educativa y para el bienestar de los que vienen existen los cuatro pilares educativos propuestos por la UNECO. Pero… ¿hasta donde somos capaces, en una sociedad como la que vivimos, de seguirlos? En realidad no tenemos la evolución necesaria para poder seguir los cuatro pilares, sin más apenas podemos Aprender a Conocer, a llenar nuestras cabezas con libros y materias, a memorizar y a reproducir lo que nos han “enseñado”, pero este pilar de Aprender a Conocer va mucho más allá de lo que estamos logrando con la educación hasta ahora, va en el conocer verdadero, el relacionarnos con el mundo más allá de un libro o de un cuaderno. Lo mismo sucede con el Aprender a Hacer en estos días, se habla de la necesidad de educar a las personas para que puedan ejercer algún trabajo, para que estén preparadas para enfrentar al mundo no solo con conocimientos, sino que puedan colocar en práctica estos, se dan becas a los estudiantes para que puedan realizarse mediante este tipo de estudios pero al final solo se esta tomando en cuenta una parte del Aprender a Hacer, el alumno no solo debe poder realizar trabajos para los cuales ha sido adiestrado, debe ser capaz de realizarse el mismo.


Es durante estos últimos años donde se le ha dado un poco más de importancia al resto de los pilares Aprender a Vivir Juntos conlleva una dificultad mayor en estos años, no solo en la educación Chilena, vemos a diario situaciones a nivel mundial del como no podemos vivir juntos y en nuestras escuelas también nos encontramos con situaciones de violencia, vemos como nuestros hermanos o hijos son golpeados o reciben constantes burlas de parte de sus símiles y eso entorpece el camino hacia el último pilar, el Aprender a Ser, situaciones como las anteriores merman a los jóvenes y niños en su desarrollo personal, les impiden poder llevar a cabo una vida cabal, les impiden poder forjar su propio destino, les es imposible poder desarrollar una libertad de pensamiento estando condicionados a la violencia o a la simpleza de pensamiento de la sociedad.


Luego de ver hacia donde nos dirigimos y el camino a la utopía propuesto por Jaques Delors debemos tomar las riendas del futuro, somos nosotros, los futuros docentes los que debemos tener la iniciativa necesaria para cambiar el sistema en el cual estamos, debemos ser capases de sacar lo mejor de los que vienen, debemos ser capases de superar los limites de las influencias en los niños, aprender no solo debe significar tomar un cuaderno y leer, no debemos solo entregar el conocimiento sino que debemos ser capaces de que el propio niño los encuentre con nuestra ayuda.


Como país en vías de desarrollo nos vemos enfrentados a la sobrepoblación de estudiantes en nuestras aulas, ya sea tanto en educación básica, media o superior pero debemos ser capaces de cumplir con las expectativas y responsabilidades que se colocan en nuestras manos, debemos ser capaces de sacar adelante a los jóvenes y niños, la calidad no debe ser sobrepasada por la cantidad y sobre todo poder llevar una buena relación entre el sistema educativo y la comunidad es primordial para poder llevar a cabo el fundamento de los cuatro pilares de la educación, pero si solo nos preocupamos de nuestros intereses, estos cuatro pilares quedan muy lejos de lo que realmente significan.


Somos nosotros, futuros profesores los que debemos poder llevar a cabo la utopía, esta en nuestras manos.

“LA MOTIVACION FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO EDUCATIVO”

1. Introducción

En el trabajo anterior de la visita a un establecimiento de educacional; Escuela básica D-465 Thomas Jefferson, se observo la realidad de este, y los problemas que dicha escuela tiene como la falta de una infraestructura apropiada y proporcional a la cantidad de alumnos que posee el establecimiento, la falta de recursos económicos destinados a las actividades extracurriculares la que afecta a sus alumnos ya que estos no se pueden desarrollar de una manera mas integral, la falta de personal docente y desmotivación de parte de estos y del alumnado. Respecto a estos problemas elegimos uno y dando las posibles soluciones.

La forma en que decidimos la elección del tema fue a través de un plan nocional, es decir, examinamos el concepto a través de tres pasos cuestionándonos: su naturaleza y origen, qué tan real es y cómo nos afecta directamente en la sociedad.

El problema a solucionar es la motivación y como afecta el quehacer educativo, ya que este tema esta relacionado directamente con la educación, en cambio los problemas de falta de recursos destinados a la infraestructura y el perfeccionamiento docente corresponde a la administración de los limitados recursos entregados por la municipalidad correspondiente.

Un aspecto observado y que es positivo dentro de la entrevista con los alumnos fue su motivación, visión de futuro y las ganas de estudiar y como su realidad socio-económica no afecta sus “proyectos de vida”. Lamentablemente no todos los estudiantes tienen las mismas metas y conciencia de cómo nos afecta la educación, muchos de estos alumnos no tienen motivación ni conciencia alguna, retrasando y distrayendo a los demás estudiantes afectando directamente el ritmo de aprendizaje del curso correspondiente.

2. Desarrollo

-2.1.Problema: “La motivación fundamental para el logro educativo”.

-2.1.1. ¿Qué es motivación?

Según la Real Academia Española la define como: la acción y efecto de motivar. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. En otras palabras es la reacción ante un estimulo u objetivo por el cual debemos esforzarnos para obtenerlo.

Toda motivación esta compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas debido a que cuando nos sentimos inspirados para lograr un objetivo o cumplir con este debemos pasar por distintos estados que nos llevaran a una satisfacción al ver nuestro objetivo logrado.

La motivación forma parte de nuestra vida desde que somos pequeños abarcando todo tipo de ámbito ya que la motivación nos hace actuar de maneras determinadas y es por esto que no todos actuamos de la misma manera ya que nuestras motivaciones son distintas y cada individuo le otorga el orden jerárquico que desee.

-2.1.2. Tipos de motivación

La motivación se ve afectada por diversos factores como la auto regularización, cuando se ve afectada por el ambiente por las relaciones humanas y por la realización y logros.

· Motivación Auto-regulada o motivación intrínseca conocidas por estos dos nombres debido a que la conducta se ve afectada por fuerzas internas como la fatiga, curiosidad, entre otras. Produciendo en el individuo placer al experimentar la realización de la actividad por la cual se encontraba motivado. Estos sentimientos son de carácter personal ya que implican la libre elección del individuo.

· Motivación extrínseca o regulada por el ambiente es aquella en la cual la conducta se ve afectada por fuerzas exteriores como el dinero, los halagos siendo una consecuencia artificial esto quiere decir que en este tipo de caso es la sociedad la que impone entes banales los que pasan a formar parte de una fuente de motivación.

· Motivación por Realización y Logro es la inclinación a tener un resultado positivo, teniendo la inquietud por perfeccionar las tareas que se realizan.

· Motivación por las relaciones humanas efectivas es la inclinación hacia las relaciones humanas satisfactorias establecidas entre los pares y el entorno en general, es decir, la comunidad.

Debemos recordar que la motivación es un proceso dinámico donde los estados motivacionales están en continuo flujo de crecimiento y de declive perpetuo. Las fuentes potentes y frecuentes de motivación son las de sistema motivacional de naturaleza adversita como el dolor, el hambre, angustia, castigo.

El ser humano tiene la capacidad de sentir distintas motivaciones en un mismo tiempo pero existe un motivo mas fuerte o mas importante, el que tendrá mayor influencia en la conducta. Los otros motivos de menor importancia o también llamados subordinados no afectan de manera inmediata la conducta dependiendo el caso, estos pueden llegar a cambiar el orden de prioridades.

Es por esto que existen grandes diferencias entre las personas, ya que no todos tenemos los mismos intereses o nos importa lo mismo ya que la motivación que un ser humano puede llegar a sentir es personal e intransferible.

-2.1.3 Teorías filosóficas

Los primeros pensamientos filosóficos acerca de la motivación fue: “El ser humano esta en continua lucha por protegerse de estados nocivos”.

Después esta concepción evoluciono a través del paso del tiempo y es con Sigmud Freud que la define como “El ser humano se defiende constantemente de las energías instintivas de sexo y agresión” [1]

Teoria de Hill “la motivación surge de los estados de privación combinada para crear un estado motivacional generalizado llamado “pulsión” (drive) donde busca que se detenga la pulsión” esto quiere decir que al estar dentro de un estado de privación o necesidad de algo que no tenemos como puede ser la falta de agua, alimento, sueño, sexo buscamos la forma de que esa pulsación se detenga y la entramos en un estado motivacional donde buscaremos la comida, o el agua, dormiremos y así en cada caso.

En las investigaciones actuales se ha llegado a definir “el ser humano como animales curiosos, buscadores de sensaciones, poseedores de planes y metas deseosos de superar obstáculos y dirigirse hacia jugosos incentivos externos”.

-2.2. Motivación en el logro educativo

-2.2.1 ¿De que se trata?

La motivación en el logro educativo es sin duda alguna un factor importante en la educación y el aprendizaje, por lo general se tiende tratar de solucionar con respecto a los estudiantes, pero abarca mas que solo a los alumnos , ya que la motivación afecta a todos los seres humanos.

Una persona que desde pequeño no pudo satisfacer necesidades que para muchos y la sociedad estipula como básicas, por lo general se encuentran en una “desventaja” ya que su experiencia con la motivación no ha sido muy satisfactoria, este es un claro ejemplo de la realidad de la población de la escuela visitada debido a la gran cantidad de alumnos provenientes de familias en riesgo social.

Existen distintos factores que llevan a que el estudiante se comporte de una manera en particular nos enfocaremos en los alumnos que tienen problemas en estos ámbitos, dejando en claro desde ya que siempre existirán excepciones para cada caso.

Motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos por los valores contenidos en la materia, excitando en ellos el interés de aprenderla, el gusto de estudiarla y la satisfacción de cumplir las tareas que exige.

El mecanismo de la motivación se desarrolla en tres etapas: Aprehensión de un valor para sus vidas y sus aspiraciones. Los alumnos se convencen de que pueden conseguir ese valor. Liberación del esfuerzo personal para conquistar el valor.

-2.3 Motivación y Estudiantes

Los estudiantes para aprender mejor deben estar motivados y tener una visión de la importancia de esta, pero lamentablemente no es así, una cruda realidad, pero cuantos de nosotros tenía compañeros que parecía que estaban en clases porque lo obligaban. Estos alumnos son los que abundan en las escuelas, no solo en la visitada. En una encuesta informal realidad por los integrantes nos refleja una cruda e impactante realidad. La desmotivación de una persona abarca algo más allá, algo profundo y nos deja en evidencia como afecta el entorno social y la familia.

Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad escolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema educativo, logrando con ello una relación estable con los adultos. El cumplirlo es un aspecto fundamental para el desarrollo de una buena autoestima y para la salud mental del niño. De acuerdo al tipo de funciones neurológicas que experimenten un desarrollo relativo más lento, serán las manifestaciones clínicas que mostrará el niño. Así, por ejemplo, una combinación de dificultades en atención selectiva, control de impulsos, control emocional y control del grado de actividad motora; se manifestará como una dificultad importante del niño para adecuar su conducta a las exigencias de su medio. Esto les sucede a los niños portadores del Síndrome de Déficit Atencional - Hiperactividad.

Asimismo, cuando lo que experimentan son dificultades viso-espaciales, organización de las secuencias temporales, memoria, problemas en lecto- escritura, estaríamos frente a una Dificultad del Aprendizaje Escolar. Muchas de ellas llevan a que el niño afectado sienta, que no es capaz de cumplir con las expectativas de sus padres, maestros y otros actores importantes en su medio.

Las creencias sobre la propia capacidad para alcanzar las metas (autoeficacia) determinan la motivación en el marco de la teoría del aprendizaje social-cognitivo, donde el aprendizaje vicario es controlado por las atribuciones sobre el desempeño y las expectativas sobre el resultado.

-2.4 Motivación y equipo docente

Es preciso dejar en claro que el equipo docente no consta solamente de profesores, mas bien abarca desde la cabeza, el director hasta el auxiliar de aseo, sin embargo, profundizaremos en los profesores, ya que son estos los que pasan la mayor cantidad de tiempo con sus alumnos.

-2.4.1 Relación estudiante – profesor

La relación entre el estudiante y el profesor debe y tiene que ser la mas grata posible, pero no siempre se puede llevar a cabo debido a que existe una barrera que los separa, como la autoridad entre otras cosas.

-2.4.2. Los principales factores de motivación son:

La personalidad del profesor, su porte, su presencia física, su voz, su facilidad, naturalidad y elegancia de expresión, su dinamismo, su entusiasmo por la asignatura, su buen humor y cordialidad junto con su firmeza y seguridad. Importante también como factor de motivación es el interés que el profesor revela por las dificultades, problemas y progreso de sus alumnos, tanto en conjunto como individualmente. En fin, una personalidad dinámica, sugestiva y estimulante, con acentuadas características de liderazgo democrático.

El material didáctico utilizado en las clases: mapas, cuadros murales, proyecciones cinematográficas, vídeos, programas de ordenador, etc. en fin, todo lo que haga al asunto más concreto, intuitivo e interesante.

El método o las modalidades prácticas de trabajo empleados por el profesor: discusión dirigida, grupos de trabajo, competiciones, juegos, representaciones teatrales, organización y ejecución de proyectos, exposiciones de trabajos, excursiones para observar y recoger datos, experiencias de laboratorios.

Volvemos a recalcar que no todo depende del profesor, la motivación puede verse afectada por una persona que represente a una autoridad, pero esto no quiere decir que sea la responsable, ya que todos somos seres humanos y nos vemos afectados por la motivación independiente de la edad que se tenga.

-2.4.2. ¿El profesor que debe hacer?

El profesor ante cualquier tipo de desmotivación debe el incentivar al muchacho con motivación positiva, por medio de los incentivos de la persuasión y por la alabanza, es más eficaz y provechosa que la negativa, hecha por amenazas, gritos, reprensiones y castigos. La superioridad de la motivación positiva sobre la negativa es evidente, tanto por el esfuerzo ahorrado como por la superior calidad de los resultados.

La motivación negativa, aunque eficaz hasta cierto punto (pero inferior a la motivación positiva), es antipsicológica y contraeducativa, transformando a los alumnos en inseguros, tímidos, cobardes, hipócritas y violentos; aunque atienda con alguna eficacia a los objetivos inmediatos de la instrucción, es perjudicial a los intereses más fundamentales de la educación, comprometiendo la formación saludable y armoniosa de la personalidad de los alumnos.

El aprendizaje como actividad personal, reflexiva y sistemática que busca un dominio mayor sobre la cultura y sobre los problemas vitales, exige de los alumnos: Atención y esfuerzo sobre áreas nuevas de observación, de estudio y de actividad. Autodisciplina, con el sacrificio de otros placeres y satisfacciones inmediatas, para realizar los estudios y cumplir las tareas exigidas. Perseverancia en los estudios y en los trabajos escolares hasta adquirir el dominio de la materia de estudio, de modo que sea de utilidad real para la vida.

3. Desarrollo Informe

-3.1 Primera fase

-3.1.1. Como se logro la elección, definición y delimitación del problema

Se logro después de un largo dialogo entre los integrantes y el profesor, decidiendo al final por la motivación ya que es un problema que nos ha afectando desde ya hace un buen tiempo, sin embargo, en estos últimos años es donde mas se a acentuado este problema en los distintos ámbitos educacionales.

-3.1.2 Como se organizaron las ideas y el conocimiento relacionado con el problema.

Para empezar a realizar el trabajo seguimos los indicaciones dadas, según la estructuración para la investigación obtenida del libro: “Metodología de la investigación” de Armando Asti Vera, el cual nos permitió obtener una pauta con la cual trabajar y de esta manera conectar las distintas ideas y pensamientos para llegar a un común acuerdo respecto de la información que seria utilizada en el desarrollo del informe final.

-3.1.3. Determinar qué competencias y nuevos conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y dónde los pueden obtener.

Para la realización del trabajo buscamos en diversas páginas de Internet que hablaban acerca de la motivación además de consultar recursos bibliográficos en la Biblioteca central de nuestra Universidad, revistas online y paginas de el ministerio de educación los cuales nos permitieron aumentar y profundizar nuestros leves conocimientos sobre el tema en cuestión, pudiendo así, concéntranos en el desarrollo de la resolución del problema basados en esta información.

-3.2 Segunda fase

-3.2.1. Explicar fase de estudio autodirigido

Después de recopilar el material e instruirnos en la materia, comenzamos a organizar y estructurar el trabajo compartiendo nuestros conocimientos, aportando nuestras opiniones respecto de lo leído y posteriormente comenzamos a desarrollar el informe final.

-3.2.2 Determinación de las tareas que distribuyeron y quiénes se encargaron de llevarlas a cabo.

En un comienzo no hubo una distribución de tareas clara, ya que se decidió desarrollar el trabajo en conjunto con reuniones programadas y es aquí donde tuvimos el mayor problema ya que no hubo una asistencia regular de ninguna de los integrantes cuando se citaba. Es por esto que el informe se desarrollo por solo tres integrantes de el grupo original ya que uno de ellos se excluyo por la falta de responsabilidad de los miembros en general.

En un comienzo no hubo una asignación clara de las tareas, ya que se decidió desarrollar el trabajo en conjunto con reuniones programadas y es aquí donde tuvimos el mayor problema ya que no hubo una asistencia regular de ninguno de los integrantes cuando se citaba. Es por esto que el informe se desarrollo por solo tres integrantes de el grupo original ya que uno de ellos se excluyo por la falta de responsabilidad de los miembros en general.

Por lo que finalmente determinamos la distribución de tareas de la siguiente forma: Dos de las integrantes del grupo se dedicaron a buscar e investigar respecto al tema en fuentes bibliograficas, obteniendo material esencial para la realización del informe. Por otra parte la otra compañera se dedico a realizar una investigación respecto de la motivación en la sala de clases pero en un ambito más profesional.

-3.3 Tercera Fase

-3.3.1. Explicar como se comparó lo que sabían sobre el problema antes y después de iniciar el trabajo.

El conocimiento previo era correcto, pero no contábamos con los argumentos sólidos para apoyar nuestras opiniones. Después de investigar se nos hizo mucho mas fácil el desarrollo de las ideas, ya que dominábamos los conceptos relacionados con el tema en cuestión, además esta información nos permitió determinar la implicancia que ejerce la motivación en los distintos ámbitos en la vida, tanto de los docentes como de los alumnos.

-3.3.2. Explicar como determinaron qué nueva información necesitarían o qué preguntas quedaron sin respuesta.

A medida que se avanzaba en la confección del informe fueron aclarándose las dudas y creándose otras, pero las dudas que fueron surgiendo se trataban sobre todo de datos específicos sobre estudios que pudieran respaldar nuestras opiniones respecto al tema Sin duda alguna en cualquier trabajo de investigación nos encontramos con el mayor obstáculo de abarcar un tema tan amplio que nos costaba discernir entre la información adecuada y ser preciso en la entrega de esta información.

-3.3.3. Como examinaron su trabajo a fin de evitar errores al trabajar sobre otras situaciones elaborar conceptos y establecer conductas que puedan extrapolarse a nuevos problemas.

Para evitar complicaciones tratamos de definir correctamente cada uno de los temas tratados en este informe e investigar cada uno de ellos de manera adecuada, dedicando gran cantidad de tiempo para realizar un óptimo informe y análisis de los problemas tratados.

-3.3.4. Como redactaron el informe preliminar que presentarán en la última fase, cuando se evalúe el trabajo realizado.

El informe se realizo de manera conjunta através de una secuencia de reuniones a través de Internet, ya que de esta manera pudimos estar conectadas on-line permitiéndonos establecer la pauta de trabajo y la recopilación de información através de este mismo medio además de reuniones en las mañanas en la cafetería de la facultad de artes y humanidades para llevar a cabo el informe final.

-3.3 Cuarta fase.

-3.3.1. Como se evaluó el grupo en cuanto a su capacidad de resolver el problema los conocimientos adquiridos y el aprendizaje del estudio autónomo.

En un comienzo nos costo resolver los obstáculos que se nos iban presentando, no solamente en relación al manejo de la información, sino en el horario y la disponibilidad de las integrantes, pero afortunadamente una vez aclarado las dudas acerca del trabajo, y con la ayuda de la tecnología logramos superar cien por ciento todas las adversidades. Esto sumado a la investigación previa realizada por las integrantes.

-3.3.2 Qué actividades adicionales se propuso el grupo para complementar su aprendizaje.

Una actividad adicional fue hacer entrevistas a nuestro familiares, compañeros y amigos más cercanos pidiéndoles que compartieran sus opiniones respecto de el tema y cuales eran sus motivaciones presentes y futuras para tener una visión objetiva y realista respectos de la situaciones presentadas. Quisimos realizar esta actividad para poder emitir un juicio a partir de hechos reales y no solo acerca de nuestra vivencias, ya que los jóvenes tienen la tendencia a generalizar su realidad y olvidándose la objetividad, gracias a estas conversaciones se nos facilito el tema, obteniendo un enfoque mas amplio y verídico.

-3.3.3 Como se asumió la responsabilidad directa en la búsqueda destinada a comprender y ofrecer soluciones a dicho problema.

La responsabilidad en la búsqueda destina a comprender y ofrecer soluciones al problema de la motivación fundamental para el logro educativo fue de un compromiso personal, en el cual debíamos investigar acerca del tema y si es que nos motiva a seguir lo hacíamos pero en la confección del trabajo fue de manera colectiva debido a que como grupo se Decio de esta manera con el objetivo de adquirir los mismos conocimientos y trabajar a la par aportando y analizando las situaciones y las soluciones de manera inmediata.

4. Conclusión

La motivación es un conducto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa, cuyo interés reside en su potencia explicativa y predicativa de la conducta humana. La interpretación teórica de este concepto ha variado ampliamente a lo largo de la historia.

Hoy no existe una teoría unificada de la motivación, coexistiendo una gran variedad de enfoques en su estudio, basados en diversos aspectos relacionados con los objetivos de logro.

Sin duda la motivación es fundamental para el logro educativo, donde se ha dejado claro que la motivación parte por casa, es decir, el alumno debe sentirse motivado y tener apoyo en su hogar para que el profesor lo siga alentando, es triste ver que este ciclo no se pueda cumplir, pero es por esto que nosotros como futuros pedagogos debemos resolver, ayudar a los que tienen una falta de motivación, ya que estos estudiantes están de esta manera por que han atravesado por una realidad social que en vez de alentarlos los desaniman.

No es alentador el dato de que sólo el 6% de los alumnos de 12 años no comete faltas de ortografía en un breve dictado. También nos cuentan profesores universitarios que hay alumnos que acaban la carrera de Derecho y continúan sin dominar las reglas de ortografía. Cualquiera que haya estado en la redacción de un periódico ha visto como llegan becarios que no saben donde poner las haches. El panorama es acuciante y son muchas las familias que hacen notables esfuerzos económicos para que sus hijos tengan los mejores estudios posibles pero hay algo en el conjunto de la sociedad que la mantiene indiferente al fracaso de nuestro sistema educativo. Más del 50 % de menores recluidos en los centros de reforma no tiene aprobados los estudios de educación primaria, es por esto que debemos tomar conciencia no solo los pedagogos sino la sociedad, para poder cambiar la realidad social y ser una nación con habitantes mas íntegros.

5. Bibliografía

-“Metodología de la Investigación” de Armando Asti Vera,1997 Biblioteca central.

-“Métodos y técnicas de investigación prospectiva para la toma de decisiones” de Hernan Acuña Echeverria e Irene Konow Hott.1990 biblioteca central.

-“Problemas de aprendizaje un asunto familiar” de Betty B.Osman 1988. Biblioteca Central

-“Motivación y emoción” de JohnMarshall Reeve, 1994, biblioteca central.

5. Linkografia.

-http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=motivación

-http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=2271&id_portal=354&id_contenido=9623

- http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/motivacion.htm

- http://www.pedagogia.es/la-motivacion/

-http://calidadeducacional.blogspot.com/2008/04/la-importancia-de-la-familia-en.html

- http://www.mitecnologico.com/Main/TeoriasDeLaMotivacion

-http://www.ub-extension.cl/biblioteca/Biblioteca_de_Administracion_Publica/Bclioteca%20

Santiago/Psicologia%20Social/LA_MOTIVACION_Y_TEORIAS_MOTIVACIONALES.doc

-http://www.notariamusalem.cl/seminarios/doc/MOTIVACION_NOTARIA.ppt

- http://www.galeon.com/taquila/motivacion.doc

-http://www.chilecalifica.cl/WebCMOrientacionWeb/Documentos/49/1131465887075.doc

-http://www.down21.org/salud/neurobiologia/motivacion_1.htm

-http://reme.uji.es/articulos/numero20/1-palmero/texto.html



[1] Teoría Freudiana, obtenida del libro “Motivación y Emoción” pagina 13